Sobre la banda

La semilla de la banda surge en Vigo en el año 2011 cuando Daniel Soler Porritt (Nao d´Ire, GLASSONION, Troy…) comienza a grabar en su estudio casero algunas canciones con formato predominantemente acústico. Animado por otros experimentados músicos locales (Pacífico, Medusa, Baldosa Amarilla…) que se unen al proyecto, estas canciones comienzan a crecer y ganar coherencia y el proyecto se bautiza como Antifrágil inspirado en el best-seller homónimo del autor Nassim Taleb. A principios de 2016, bajo la producción de Javier Abreu, comienza la grabación en Estereoarte Estudios de su primer trabajo, un EP homónimo compuesto por seis temas en los que pop y rock van de la mano de melodías y arreglos bien trabajados y con algunos toques de electrónica y psicodelia pero siempre al servicio de lo más importante: las canciones. Antifrágil presenta su trabajo de debut en conocidas salas como Radar y La Fábrica de Chocolate en Vigo, o la sala Karma de Pontevedra y forman parte del cartel del festival Surfing the Lerez. Durante la mitad de 2017, tras la grabación de su primer videoclip Tejados, la banda evoluciona con varios cambios respecto al proyecto inicial. Este vídeo permite que la formación sea elegida semifinalista en concursos como “Estudios Mans” y “EDP Live Bands España. En 2018 tiene lugar la grabación de dos nuevos temas, esta vez en directo, en los Estudios Subterráneo de Vigo. A destacar este año la participación en varios festivales como el Vigo Seafest (Vigo) y Verdoejo Art Rock (Valença, Portugal).. Antifrágil ha sido también participante en las Sesiones Náuticas del conocido “Náutico de San Vicente do Mar” lo que permite la grabación de un nuevo single que se presentará este año 2019. Antifrágil, aquello que se beneficia del Caos. Canciones Pop envueltas en texturas que juguetean con la intensidad y la épica.

Canciones

Enlaces sociales

Vídeos

Agenda de conciertos

Zona Freak

Cada vez que me preguntan por la historia de Antifrágil me encuentro en un apuro porque la respuesta no es fácil. No es una historia al uso ya que, más allá del funcionamiento de una banda, Antifrágil es un colectivo. Así que para que puedas entenderlo voy a contarte cómo hemos llegado hasta aquí. Es cierto que esto no es tan efectivo como enviar un BIO concisa y estandarizada para los medios, pero si eres un lector melómano y friki como lo somos los protagonistas de esta historia te animo a que sigas leyendo.

Me llamo Daniel Soler Porritt, “Dani”. Mi relación con la música empezó cuando aun estaba en el colegio. Mi padre me enseñó a tocar la guitarra y enseguida empecé a juntarme con amigos para tocar canciones y divertirnos. Entre ellos Esteban Varela que más tarde volverá a aparecer en esta historia.

En la época de instituto me ofrecieron formar parte de un proyecto folk, Nao d´Ire. Nunca me había llamado este estilo pero la propuesta era muy interesante, juntarse con 6
músicos de formación clásica y con un set realmente peculiar (voz, arpa, flauta travesera, violin, cello, percusión, gaita, zanfona… y yo sumaría las guitarras). Era un reto pues yo venía de estudiar como un loco a los héroes de la guitarra de los 60,70 y 80 (desde Clapton pasando por ACDC y llegando hasta Satriani) y de repente me vi entusiasmado por el nuevo concepto de la guitarra que me ofreció el grunge (Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Soundgarden, Alice in Chains…) y el nuevo concepto de bandas como Radiohead o Rage Against the Machine. Creo que una parte de mi siempre seguirá anclada a la fuerza de los 90. Pero ahora pasaba a formar parte de una banda de folk, lo que son las cosas.

En la fase Nao d´Ire aprendí mucho: nociones de armonía, la importancia de la economía y los planos en la música (no es fácil tocar una canción 7 personas simultáneas si no tienes claro donde está tu sitio). La banda rápidamente ganó peso y fue respaldada por músicos y medios de la escena y fue mejorando sus directos hasta tocar incluso en el Festival de Ortigueira.

Ya en la Universidad entré en contacto con Alfonso Portas y entré a formar parte de su banda “In Vain” que más tarde se convertiría en Glassonion (nombre adoptado del tema del White Album de The Beatles). Glassonion era delicadeza (glass=cristal) y fuerza, intensidad, potencia y capas (onion=cebolla). Sus influencias partían del pop y la psicodelia de los Beatles, pasaban por la intensidad, dinámica y los pasajes del post-rock, sugerían sonidos del grunge y jugueteaban con las texturas y electrónicas de Radiohead. La banda comenzó cantando en inglés, con canciones con largos pasajes sonoros y en ocasiones de alto minutaje. Grabamos algunas demos en los estudios MixPlus de Pablo Iglesias (Vigo) y en Pause de Manuel Alcaraz (Almería) y participamos en festivales como el VigoTransforma. Con la incorporación de Jacobo de San Claudio, el rey del pop and Roll que ya había pasado por bandas como SuperBudú, Kabuto Jr., Medusa o Pacífico (siempre junto a Nillo Nández), la banda evolucionó hacia un sonido más “pop” en el sentido amplio de la palabra: buscar buenas canciones pero mantener parte de nuestro sonido. Por otro lado el idioma cambió al castellano y del mismo modo empezábamos a interesarnos por otras bandas nacionales como Los Planetas, Maga, La Habitación Roja, Niños Mutantes o Lori Meyers.

Tras grabar el EP INVENTAR con Javier Abreu, la banda se hace con el premio a la mejor banda pop de Puro Cuatro con su videoclip homónimo grabado por los alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido de Marcote (Vigo). Esto nos permitió firmar un contrato editorial con Mediaset y grabar un directo en sus instalaciones que todavía se emite a día de hoy. Garbamos otros dos Eps pero la banda está inactiva actualmente.

Durante esta fase aprendí mucho de la importancia de la mano derecha al tocar y del uso de los pedales de efectos para generar texturas y ambientes. Por otro lado empecé a juguetear cada vez más con los sintes, cajas de ritmos y electrónica y monté mi primer “home studio” para grabar mis ideas en casa. También fue la época en la que conocí a Xácome Alcántara, que nos grabó varios clips y que es otro de los protagonistas de esta historia.

Mientras el número de ideas que grababa en casa comenzaba a crecer, la banda Troy McClure me ofreció tocar como guitarrista con ellos. Con el teclista Enrique Martin (Pentadrangle) ,que por aquel entonces también tocaba en la banda de metal InVerno. Rápidamente surgió una buena conexión, al igual que había ocurrido con Jacobo durante su estancia en Glassonion.

Esta conexión también creció con Xácome y éste empezó a sumarse a las sesiones de grabación y experimentación y, poco a poco, las ideas fueron convirtiéndose en canciones y estas generaron unas letras y finalmente tuve que enfrentarme a grabar voces. El terreno vocal era totalmente nuevo para mí, conocía las melodías y el estilo que necesitaban las canciones pero la voz no era un instrumento que dominase. Aún así comenzamos con la fase
de maquetación.

Cuando reunimos un puñado de canciones se las presenté a Jacobo y a Quique Pentadrangle . Ambos me animaron a seguir adelante con el proceso, se unieron a nosotros y junto a Alex Crende ,bajista de Baldosa Amarilla que ya había colaborado con Troy McClure, formamos la semilla de la nueva banda.

Aquí las influencias y la “frikez” fluyeron a sus anchas y el ambiente que generábamos juntos era creativo, divertido y experimentador.

Jacobo llevaba el peso con sus baterías seguido por Alex al bajo. Quique arropando con sus sintes y Xácome zurrándole a la guitarra eléctrica mientras yo me encargaba de la voz y guitarras acústicas.

El proyecto se bautizó como Antifrágil, título del best seller del autor Nassim Taleb al que había escuchado hablando en la radio recientemente y cuya filosofía me resultó
especialmente interesante. Incluso llevo ese nombre tatuado en mi muñeca izquierda.

Nuestra primera aparición en directo con ese nombre fue el 4 de agosto de 2014 cuando actuamos en la Plaza de la Constitución en unos conciertos programados por VigoSónico dentro del programa de fiestas de Vigo.

Precisamente en VigoSónico grabamos nuestro primer single “Respirar” cuyo vídeo realizado por Andoni Vergara recoge perfectamente la esencia de esa primera etapa de la banda y la complicidad que existe entre todos nosotros.

A principios de 2016, de nuevo bajo la producción de Javier Abreu, comienza la grabación en «Estereoarte Estudios» de nuestro primer trabajo, un EP homónimo compuesto por seis temas en los que pop y rock van de la mano de melodías y arreglos bien trabajados y con algunos toques de electrónica y psicodelia pero siempre al servicio de lo más importante: las canciones. En la grabación colaboran también Gael García (Medusa, Martynez), Jose Núñez (Baldosa Amarilla) , Eladio Santos (prestando su voz para “Solos”), Pachu Doblas (Neotic, Ghost Beast) y Nillo Nandez (Pácífico). Estos dos últimos también pasarán a formar parte de la banda para sustituir a Xácome en la guitarra.

Xácome Alcantára (que es un profesional del audiovisual y la comunicación) se encarga de toda la fotografía, diseño, video y arte de la banda, cuya propuesta no es únicamente musical, pero termina abandonando el rol de guitarrista para quedarse participando a otro nivel pero igualmente activo.

Antifrágil presenta su trabajo de debut el 6 de mayo de 2016 en la sala Radar, evento del cual conservamos un video (Xácome flow) de la canción “Tras el Muro”. Los directos siguen en La Fábrica de Chocolate y La Iguana Club en Vigo, o la sala Karma de Pontevedra y el festival Surfing the Lerez asi como una actuación en la Calle del Príncipe.

Una vez terminada la primera fase de conciertos Alex Crende se marcha a Madrid y cede su papel de bajista a Cristian Matos (Animal Scrape). Por otro lado Quique Pentadrangle deja los escenarios para centrarse en la composición de música para videojuegos y Pachu hace lo mismo para centrarse en la grabación de su primer trabajo como GhostBeast. Y así nuestra familia se hizo más grande.

Durante el año 2017 Jacobo, Cristian, Nillo y yo continuamos con los directos y grabamos el primer videoclip oficial de la banda “Tejados”, como no, bajo los mandos y la mirada de Xácome Alcántara y gracias a un montón de amigos y profesionales que colaboraron con nosotros. Este video permite que la formación sea elegida semifinalista en los concursos de “Sonidos Mans” y “EDP LIVE BANDS España”, ambos supervisados por jurados den profesionales del sector.

Cristian abandona la banda y es sustituido por Kike “Calzonetti” Romay (Moon Cresta, Broken Peach, Tractor Troy). Continúan los directos y ese verano protagonizamos los veranos de La Casa de Arriba con promo previa audiovisual “made in Xácome” pero la actividad hace que finalmente Nillo y Jacobo abandonen la banda para pasar al colectivo con el resto de Antifrágiles.

Es un momento complicado, pero Kike y yo decidimos continuar y seguir avanzando. Antifrágil defiende que hay que tener capacidad de adaptación para los imprevistos y no solo resistirlos si no hacerse más fuertes y mejorar. Y al pensar en eso me di cuenta que teníamos una banda por la que habían pasado grandes músicos de la ciudad, que habían dejado su huella y de los que habíamos aprendido mucho y que además todos seguimos en contacto y formamos este colectivo creativo. Nunca me he considerado el lider de nada pero si el nexo entre todos.

En 2018 tiene lugar la grabación de dos nuevos temas, esta vez en directo, en los Estudios Subterráneo de Vigo de Esteban Varela (si si, aquel amigo mio del colegio que nombraba al inicio de toda esta locura). Estos temas son “Error” e “Imposible de Explicar” Este año la participamos en varios festivales como el Vigo Seafest (Vigo) y Verdoejo Art Rock (Valença, Portugal), repetimos verano en la Casa de Arriba (con video incluido de Andreia Taboas y con la participación del artista hiperrealista Marcos Miguez Puhinger, que se convertirá en un Antifrágil más) y volvemos a quedar semifinalistas en “Sonidos Mans” y “EDP livebands”. Hicimos varios conciertos compartidos con las bandas The Trunks y La Casa de los Ingleses.

Participamos en las Sesiones Náuticas del conocido “ Náutico de San Vicente do Mar” cuya propuesta es grabar un tema inédito en el Estudio que posee el local y presentarlo en concierto al dia siguiente mientras el público degusta una paella al lado de la playa. Y además nosotros tuvimos el lujo de contar con MMPuhinger pintando en directo. Nada mal. De ahí sacamos los primeros retales para “Irreversible” .

El 4 de enero de 2019 cerramos etapa con una fiesta con más de 25 músicos de la ciudad invitados, prácticamente todos los que nos habían acompañado en los veranos de “La Casa de Arriba”. Al final era Irreversible. Y así sacamos este tema con un montaje de vídeo que resume esta última época.

Se realizan algunas versiones electrónicas de Irreversible pero la Pandemia obliga a frenar toda la maquinaria y toca readaptar el plan. La única opción de mantenernos activos era centrarnos en el proceso de composición. Y así fué.

En ese «bypass» pude aprovechar para participar en la propuesta #SUENACONMIVOZ, donde pude disfrutar de hacer una versión del tema «Vete» de la cantautora Alicia Castillo.

Ya entrados en el 2022 la banda se reconfigura y en este momento estamos ensayando para llevar al estudio y al directo todas las canciones hijas de la Pandemia.

Actualmente la banda esta formada por:
– Daniel S Porritt : Voces y guitarras
– Iñaki Santamarina: Bajo y teclas
– Alex García : bateria
– Rafael Sousa : guitarras

Y por supuesto todos los demás Antifrágiles que siguen siendo parte de esta aventura.

Si todavía estás leyendo esto es que eres casi tan friki como nosotros, si incluso has ido pulsando los enlaces en las palabras resaltadas para ver los vídeos mientras leías eres bastante friki y si ahora mismo estás sonriendo mientras lees es que eres realmente tan friki como nosotros. Ahora sabes como nos sentimos, bienvenido a la mente  colectiva Antifrágil.

Contratación y contacto

Teléfono: 691058300

Email: antifragilband@gmail.com